Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de enero de 2008

Nuevo año, nuevos histobloggers — Hablemos de Historia

Visto en el blog Hablemos de Historia

Nuevo año, nuevos histobloggers — Hablemos de Historia: "Tal como he mencionado en varias ocasiones en este blog, la aparición de nuevos histobloggers no para. En esta oportunidad, me gustaría presentarles 5 de ellos que son muy recientes:

- Históricamente: Blog de Historia (temas varios) de Miguel L. Macía. Pretende crear un espacio abierto y de difusión, es decir, dedicado a aficionados y estudiantes que quieran saber más de Historia de una forma amena. Actualmente Miguel sigue sus estudios en la rama de Historia Medieval.

- De Historias y Memorias: Mónica Parada apuesta al blog como forma de compartir información sobre novedades de Historia e Historiografía, y como complemento (en el marco de las TIC) a su labor como docente en las aulas.

- Palabras sobre la Historia: Federico Andrade busca utilizar su blog como plataforma para compartir con los internautas sus trabajos en el ámbito académico. Muy pocos blogs se han visto hasta ahora que traten desde este punto de vista.

- Cabovolo: Este espacio creado por Santiago Bello, busca acercar la Historia a sus visitantes por medio de hechos u anécdotas históricas que despierten la curiosidad en sus lectores.

- Novilis: Dedicado al polémico género de la novela histórica, en este blog podrás encontrar reseñas de libros, así como"

jueves, 20 de septiembre de 2007

La "Noche de los lápices", 31 años después

Los invitamos a escuchar el último programa de radio La Corneta dedicado a la “Noche de los lápices”, que reflexiona sobre lo ocurrido durante la última dictadura militar y, a partir de la entrevista a una profesora, intenta reconstruir cómo era la vida cotidiana de los jóvenes en ese contexto.

¿Qué queda de la juventud de ayer en la juventud de hoy? es una de las preguntas que intenta abordar este programa, lejos de la mirada nostálgica de que “todo tiempo pasado fue mejor”.

Primer bloque



Segundo bloque



Participaron de este programa: Yésica Wejcman, Zaira Ianani y Matías Itlman, en locución y producción; Giselle Arena y Denise Pérez, en producción; y Javier Ravinovich, Mateo Rodó y Martín Junger, en técnica y edición.

domingo, 26 de agosto de 2007

Liborio Justo y una señora de ojos muy azules

Los invito a leer esta entrada del blog "De la palabra escrita al diálogo global", de Eduardo Betas, referente a algo que le sucedió en la calle, y como a partir de ese suceso, comenzó a desandar la historia de Liborio Justo.


Liborio recorte


Miro el recorte. Habla de Liborio Justo, una muestra de sus fotografías en la Biblioteca Nacional y una mesa redonda que se realizará este lunes a las 19.



Una historia llamativa...

jueves, 5 de julio de 2007

¿Por qué el Lunes no hay clases?

Este Lunes próximo 9 de Julio se conmemora el día de la Independencia al igual que todos los años. Por ese motivo es Feriado Nacional ¿Pero qué significa esto?

El 9 de julio de cada año se celebra en la Argentina el Día de la Independencia. Es una fecha importante, ya que evoca la jornada en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó por escrito su intención de poner fin a siglos de dominio colonial español.

La declaración de la independencia fue un acto soberano y colectivo. El histórico Congreso de Tucumán reunió por primera vez a 28 diputados que sesionaron y debatieron día a día durante muchos meses para proyectar una nueva nación. Allí se trazaron los primeros lineamientos de lo que luego sería la Argentina.


Si querés saber más ingresá en estos links: